miércoles, 15 de octubre de 2008

El Parto










Como parte de las acciones de los Artistas Trabajando en el año 2008, en Enero, como acción inicial se realizó el happening "El Parto".
La idea surge en una reunión donde estaban Pablo Suárez, Mario Hernández, Dalia Ybarra, y Carlos y Pancho Quintero. Tratando de resurgir al colectivo que había presentado en la 1ra Reunión de los Artistas Trabajando, se tenía la idea de un renacimiento, crear una pieza que durara todo el año era la intención que surgía en esos momentos.
La concepción de un parto como parteaguas de esta pieza 2008, era obvio pero parecía efectiva.
Se propuso la acción agresiva de un parto sorpresa en una plaza pública, un acto explosivo y provocativo, donde un mujer, que originalmente sería Dalia, daría a luz en un lugar transitado, causando emociones a todos los pasantes, provocándoles descontrol y desestabilidad. En algún momento se mencionó crear aparte de eso varias escenas caóticas alrededor de todo el lugar, así como la reaparición del Dr Van Angst (Autopsia) y de Matute (Matute), a manera de "botargas", como creando un panorama surrealista e irreal de un evento que sí podría suceder.
Se eligió La Comercial Mexicana de Valle Dorado por la centricidad que tenía con los Artistas Trabajando, y el conocimiento de sus alrededores por cualquier eventualidad.
Primeramente se hizo una sesión de estudio del lugar, en la cual se tomaron fotografías, se evalúo el tránsito y la seguridad que cada centímetro tenía.
Luego fuera de ahí se hicieron las planeaciones, los bocetos, la estructura y la dinámica, estableciéndo que el 5 de Enero sería un buen día de tránsito debido a la celebración de Los Reyes Magos.
Sin embargo el primero de los inconvenientes que surgió fue la desición de Ybarra de no hacer el papel de la madre. Ella se comprometió a conseguir alguien, pero hasta el último minuto la sustituta no aparecía.
Un par de días antes se fabricaron alrededor de cuatro litros de sangre que serían puestos bajo el vestido de la intérprete para ser soltados en el momento zero de la pieza.
Al último momento no había madre, por lo que Suárez llamó a una prima a la que consideraba más apta para la sustitución de la sustituta. El segundo de los pesares fue cuando ya era hora de la pieza y los paleros aún no llegaban, la escena ya no se podía posponer más por la presencia de Matute y el doctor.
Acompañada de Christian "Chiri" Enríquez, y vigilada por Hernández y Quintero, Marifer Galindo caminaba embarazada por los pasillos de la comercial, hasta que en menos de dos minutos la fuente se le rompió escurrió la sangre y salió huyendo de ahí. Dos minutos después pasaron las botargas, sirviéndo más como de risa que como impactantes.

Las Fallas

La falta de los paleros bajó la fuerza de control hacia el entorno, y bajó la seguridad de la improvisada madre, la falta de disciplina en cuanto a seguir al pie de la letra las instrucciones de realización también falló, y esto produjo que no se tomara registro de la pieza en movimiento, solo hay antes y después...

Los Logros

Se causó la emoción de la gente que no sabía, varias personas reaccionaron a los eventos que ahí se sucitaban. La experiencia de ayudar y conmoverse, y tratar de encontrarse en el centro del hecho sí pasó.

La pieza no fue del todo buena, ni del todo mala, sin embargo de las fallas se aprendió, y de los logros se festejó.

Se agradece a todos los partícipes invitados, a los que lo hicieron bien y a los que lo hicieron mal.

María Fernanda Galindo.- Madre
Christian Enríquez.- Padre











Una vez realizados los estudios del lugar, se hicieron los bocetos que resultaron las planeaciones para la acción